Caliente, picante y delicioso, es la mezcla que sienten los paladares que degustan un exquisito patty.
En forma de una empanada horneada y rellena de carne, este suculento postre se disfruta en la Costa Caribe de Nicaragua, la cual tiene una profunda herencia afrodescendiente que la vuelve única.
Se saborea entre comidas o como un aperitivo en celebraciones familiares, debido a que, es considerado como uno de los platillos gastronómicos tradicionales de la región.
Sabor que enamora
Harina, carne molida de res, especies, cebolla, chiltoma, ajo y chile habanero, -conocido popularmente como chile cabro-, hacen el complemento perfecto, para que, quienes lo prueben queden enamorados de esta combinación de sabores.
Al morder esta delicia caribeña puede provocar sensaciones únicas. En diversas partes del país ya se comercializa como una propuesta tentadora que logra conquistar la sazón popular.
Alliuska Bowie, originaria de Corn Island, Caribe Sur, describe que es un efecto placentero al deleitarse con esta fusión de sabores. Ella, hace años habita en Managua y cuando lo saborea se siente en casa, “llena de identidad”.
Para Yareli Palmer, proveniente de Bilwi, Caribe Norte, -quien vive en la capital del país por motivos laborales-, el saciarse con este alimento la transporta a su infancia, especialmente cuando visitaba a su abuela y miraba todos los panecillos recién salidos del horno, calientes y picantes, manifiesta que es algo que no puede explicar pero que la “regresa a esos momentos especiales”.
Riqueza cultural y gastronómica
En la tierra de lagos y volcanes, durante festividades populares esta receta ancestral es preparada y mercada, como es el caso del tradicional Carnaval Caribeño y celebraciones de Mayo Ya, para generar un intercambio educativo y lleno de riqueza cultural y gastronómica.
La misma ha sido transmitida de generación en generación, preservando su esencia, lo que ha contribuido a que el patty sea cada vez más reconocido a nivel nacional.
Como dato curioso, también es compartido en diversos países de la región centroamericana, pero como el de Nicaragua, ninguno.
¿Y vos ya lo has probado?